Todo esto es de la información que poco a poco he ido y voy recogiendo para mi memoria y la de todos aquellos que sean o no mellarienses, estén lejos o cerca de Mellaria y para que desde pequeños puedan saber de su pueblo: Fuenteovejuna…

Antiguamente llamada Villa esta situada al noroeste de la provincia de Córdoba, a unos 96 km de la capital, rodeada de pueblos que conjuntamente forman el Valle del Alto Guadiato. Se ubica alzada a unos 628 m sobre el nivel del mar.

Su término municipal es el segundo más grande de la provincia con 582,8 Km2, y está compuesto por catorce aldeas llamadas:
La Cardenchosa. Km
Los Morenos
Ojuelos Bajos
Ojuelos Altos
Cañada del Gamo
Alcornocal
Posadilla
Los Pánchez
Navalcuervo
Argallón
Piconcillo
La Coronada
Cuenca
El Porvenir
El gentilicio de los habitantes de Fuenteovejuna es “Mellariense” y tiene una población de unos 6000 habitantes de los cuáles casi gran parte de la mitad habitan en las aldeas.
Un paseo por su Historia…
Fuente Obejuna forma parte como municipio uno de los mas antiguos dentro de todos los municipios cordobeses de la provincia de Córdoba. Su presencia humana se remonta al paleolítico Inferior. Contando nuestro término con un buen número de sepulturas megalíticas (dólmenes), siendo el mejor conservado el dolmen del Dorado.
También podemos encontrar en nuestra localidad restos Iberos en los cerros Castillejos, Castillo del Ducado, La Caraveruela y en la aldea de Piconcillo.

Fuente Obejuna en época romana era llamada Mellaria y son numerosos los restos hallados de esta época. Una de las primeras muestras de población en nuestro término la encontramos en el yacimiento de “La Loba”, poblado minero fechado en el siglo I a C.
De la época árabe existen pocos restos en la villa.
El actual casco de población es citado por primera vez en el año 1.315 por Enrique II. En el siglo XV Fuente Obejuna estaba calificado como el centro lanero mas importante de Córdoba.
La noche del 23 de abril de 1.476, los vecinos de la villa dieron muerte al Comendador Mayor de la Orden de Calatrava, Fernán Gómez de Guzmán por los abusos cometidos por éste. Dos siglos después, Lope de Vega inmortalizará al pueblo al escribir su famosa novela “Fuenteovejuna”.
Un paseo por su Cultura…

Representación del Teatro celebrado bienalmente y representado por sus habitantes.

Contamos con una Biblioteca Municipal en la cuál se puede desde leer un libro, participar en actividades que organizan para pequeños y personas mayores hasta poder tener la opción de realizar búsquedas de información a través de Internet.
ACTUAL ALCALDESA DE FUENTE OBEJUNA (Isabel Cabezas)Partido Popular.

POCO A POCO IRE AÑADIENDO MAS CONTENIDO NO OS PREOCUPEIS QUE AÚN FALTA.
1 comentario:
Preciosa Fotografía y preciosa representación, merece la pena verla. Besos Mamen eres la mejor
Publicar un comentario